El 30% de la plantilla que debe garantizar la seguridad en los edificios judiciales gallegos no está cubierta

CSIF denuncia que la Xunta incumple el acuerdo con Interior firmado en 2007 en el que se establecían 54 profesionales de las fuerzas de seguridad, y solo hay 38.

  •  Demanda más presencia policial, que se adapte el acuerdo a la situación de alerta terrorista actual (nivel 4) y que se instale el botón antipánico en todos los edificios.

El área de Xustiza de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, denuncia el incumplimiento por parte de la Xunta de Galicia del convenio firmado en 2007 con el Ministerio de Interior en materia de seguridad en los edificios judiciales gallegos ya que el personal asignado a su protección, establecido en 54 profesionales, es de 38, es decir, un 30% menos de lo estipulado. Para CSIF, esta situación reviste especial gravedad ya que no solo no se cumplen con los mínimos requisitos marcados para proteger edificios especialmente vulnerables sino que en las revisiones posteriores del acuerdo no se han contemplado las nuevas situaciones de riesgo como es la subida del nivel de alerta terrorista, de 2 en 2006 (riesgo moderado) al 4 actual (alto riesgo).

El sindicato recrimina a la Xunta que esté jugando con la seguridad de los funcionarios de Xustiza así como de los ciudadanos y profesionales que acuden cada día a los edificios judiciales y reclama que se refuercen los efectivos de manera urgente para que exista una mayor presencia policial, especialmente en los lugares de tránsito de las oficinas y salas de los juicios, y máxime si son las de orden penal, donde la tensión es mayor.

CSIF recuerda que en muchos juzgados existe solo una persona de seguridad para edificios de varios pisos y que los funcionarios se ven obligados a llamar por teléfono con disimulo desde el vestíbulo y hablar en clave con la policía para que asistan en situaciones de conflicto con litigantes u otro tipo de usuarios.

Además de la falta de personal, CSIF ha denunciado ya en multitud de ocasiones la carencia de recursos materiales para garantizar la vigilancia y la seguridad en numerosos edificios judiciales como son los escáneres y arcos de seguridad.

Para poder afrontar estas situaciones de riesgo y los incidentes graves que se han vivido ya en numerosas ocasiones, CSIF también reclama que se instale el ‘botón antipánico’ (botón SOS) en todas las oficinas judiciales gallegas, lo que ayudaría a los funcionarios a protegerse con más agilidad y rapidez ante posibles agresiones.

El sindicato envió un escrito tanto a la Consellería de Presidencia como al director xeral de Xustiza alarmando sobre esta situación y reclamando no solo que se cumpla el convenio firmado sino que también sea revisado para que se adapte a la actual alerta terrorista que se vive a nivel nacional.

Cuadro de distribución de efectivo establecido en 2007 y la situación actual: