CSIF urge a la Xunta a que se siente a negociar el desarrollo de las cláusulas del II Acuerdo para la mejora del Empleo Público 

  • El sindicato considera que Galicia debe ser la primera en abordar las mejoras ya que fue la primera en aplicar los recortes salariales, de personal y de condiciones laborales.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, insta a la Xunta de Galicia a convocar de manera urgente la Mesa Xeral de Negociación dos Empregados Públicos para abordar en Galicia el desarrollo del ‘II Acuerdo para la mejora del Empleo Público y de condiciones de trabajo’, alcanzado el viernes pasado, día 9, entre las tres organizaciones más representativas de las Administraciones Públicas, donde CSIF es sindicato mayoritario, y el Ministerio de Hacienda para los años 2018-2020.

CSIF insiste en la urgencia de esta convocatoria ya que considera obligado que la Xunta de Galicia sea la primera en abordar el desarrollo del acuerdo de mejora ya que fue la primera comunidad autónoma que empezó a aplicar los recortes a este colectivo, tanto salariales como de personal, de derechos y de las condiciones laborales.

El acuerdo alcanzado con el Ministerio de Hacienda incluye, junto con la subida salarial para los próximos tres años, una serie de cláusulas cuyo contenido remite a su desarrollo mediante negociación colectiva en las Mesas de Negociación. Por eso, para CSIF es clave que, como punto de partida, se aborden ya los siguientes temas:

  • Eliminación de los descuentos en caso de Incapacidad Temporal.
  • Propuestas de reparto de los fondos adicionales de la masa salarial (0,20% para el año 2018, 0,25% para el año 2019 y 0,30% para el año 2020). Fondos adicionales que, para CSIF, deben ser destinados a la restitución del complemento específico, o equivalente, de las pagas extraordinarias suprimidos durante los años 2013, 2014, 2015 y 2016.
  • Implantación de la jornada laboral de 35 horas en la Administración general.
  • Reducción a las 18 horas lectivas en el ámbito de la Administración docente.
  • OEP’s de los años 2018, 2019 y 2020 con los nuevos criterios establecidos en el Acuerdo.
  • Medidas en favor de la conciliación del personal empleado público.