Hace poco más de un año, CSIF se negó a firmar el acuerdo de segunda actividad de los Bomberos Forestales porque discrimina al personal laboral temporal, incluido el personal declarado indefinido no fijo por sentencia, al impedir el pase a la segunda actividad a todos los trabajadores que no tengan la condición de personal laboral fijo.
Tal y como denunciamos en el año 2017, no existe razón alguna para impedir que los compañeros temporales, con 60 años o más, puedan solicitar el pase a una segunda actividad alejada de la extinción directa en las mismas condiciones que los trabajadores fijos de la misma edad.
También afirmábamos hace un año que el acuerdo firmado por CCOO y UGT discriminaba y dejaba fuera de su ámbito de aplicación al personal temporal, mientras que ambos sindicatos mentían a los trabajadores diciendo que todos podían pedir el pase a la segunda actividad (véanse sus notas informativas) y advertimos de que, si se confirmaban las denuncias de CSIF, acudiríamos a los tribunales de justicia a denunciar lo que consideramos un atentado a los derechos fundamentales del personal temporal del SPDCIF.
Actualmente la realidad es que TODAS las solicitudes presentadas por personal laboral temporal han sido denegadas por la Xunta de Galicia amparándose en el acuerdo firmado en 2017 entre la propia Xunta y las organizaciones sindicales CCOO y UGT.
Debemos recordar que el establecimiento de la segunda actividad forma parte del acuerdo de bomberos forestales firmado por CSIF en septiembre de 2016. En dicho acuerdo pactamos que TODO EL PERSONAL dedicado a la extinción de incendios tendría derecho a la segunda actividad, por lo que consideramos ilegal que mediante un acuerdo posterior, firmado sólo por UGT, CCOO y Xunta de Galicia, se excluya al personal temporal.
Además, el propio Convenio Colectivo de la Xunta de Galicia establece que “Todo el personal laboral dedicado a la extinción de incendios, una vez cumplidos los 60 años, podrá pasar voluntariamente a una segunda actividad desligada de la extinción directa…”
Por todo lo expuesto, y en cumplimiento del compromiso adquirido hace más de un año, CSIF ha presentado un conflicto colectivo ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia denunciando el acuerdo firmado por CCOO y UGT y reclamando el derecho de todos los bomberos forestales, incluidos temporales e indefinidos, al pase a la segunda actividad.