CSIF vuelve a solicitar la negociación de un nuevo acuerdo de jubilación parcial

El actual acuerdo finaliza el próximo 31 de diciembre. CSIF quiere un acuerdo que garantice el acceso a la jubilación parcial del personal laboral de la Xunta de Galicia a partir del 2019.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha solicitado nuevamente la apertura de una mesa de negociación en la que pactar un nuevo acuerdo de jubilaciones parciales que garantice, a partir del año 2019, el acceso a dicha modalidad de jubilación a aquellos trabajadores que cumplan las condiciones establecidas en la actual LGSS.

Ante la inminente aplicación a partir del 1 de enero de 2019 de las condiciones de la actual ley general de la seguridad social, CSIF solicitó formalmente, en el mes de febrero del presente año, la negociación de un nuevo acuerdo, sin obtener respuesta alguna. Ahora reiteramos nuevamente nuestra solicitud, respondiendo al gran interés manifestado por el personal laboral de la Xunta de Galicia de dar continuidad al derecho a acogerse a la jubilación parcial.

El actual Acuerdo para el acceso a la jubilación parcial del 27 de marzo de 2013, firmado por CSIF y el resto de OOSS, se pactó al amparo de la actual disposición transitoria cuarta de la LGSS, que establece que se les seguirá aplicando la regulación de la pensión de jubilación vigente antes de la entrada en vigor de la ley 27/2011, a las pensiones de jubilación que se causen antes del 1 de enero de 2019, a las personas incorporadas antes del 1 de abril de 2013 a planes de jubilación parcial recogidos en convenio colectivos o acuerdos colectivos.

Finalizado dicho periodo transitorio, y ante el cambio de la normativa de aplicación, creemos necesario pactar un nuevo acuerdo que garantice el acceso a dicha modalidad de jubilación en las mejores condiciones posibles, manteniendo a su vez las incorporaciones de nuevo personal a través de los contratos de relevo.

En CSIF sabemos que la nueva regulación devalúa la normativa anterior, ya que en el futuro la reducción de jornada deberá estar comprendida entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% (bajo la normativa anterior se podía llegar al 75%). También sabemos que incrementa la edad mínima exigida y el periodo mínimo de cotización. Pero también somos conscientes de la importancia de llegar a un acuerdo que permita, en su caso, la acumulación anual de la jornada, posibilitando acumular la jornada total de trabajo en los primeros años y dejar de trabajar los años inmediatamente anteriores a la edad ordinaria de jubilación.

Por ello, desde CSIF esperamos que Facenda advierta de la importancia de esta cuestión y nos convoque, junto al resto de OOSS, para dar inicio a la negociación de un nuevo acuerdo que regule el ejercicio de este derecho.