Instrucciones para la cobertura de puestos de trabajo en el SPDCIF en 2018

En la reunión convocada para el “seguimiento de las instrucciones dictadas para la provisión de puestos de trabajo en el SPDCIF en el año 2018”, se nos informa de:

En la actualidad hay 51 puestos sin cubrir (vacantes y no vacantes):

  • 19 plazas de 12 meses; 19 plazas de 9 meses; y 13 plazas de 5 meses

El proceso para la cobertura de estos puestos será similar al seguido el año pasado; Las plazas de 12 y 9 meses serán ofertadas en adscripción y trabajo de superior categoría. Los puestos que dejen desocupados el personal que accede a dichas adscripciones se ofertarán nuevamente para su provisión mediante este sistema. Finalmente, las plazas que no se cubran a través de este procedimiento, así como las plazas desocupadas resultantes de las ofertas de adscripción o trabajos de superior categoría, más las plazas vacantes de “alto risco”, serán cubiertas a través de las listas de contratación reguladas por el decreto 37/2006.

Además de los 51 puestos sin cubrir, hay 105 incapacidades temporales en la actualidad, y la Consellería no garantiza la cobertura de todos estos puestos. Se nos dice que los fondos destinados para estas contingencias son insuficientes.

La RPT de Medio Rural está prácticamente finalizada, las plazas del SPIF saldrán como laborales, y pretenden aprobarla antes de junio, incorporando más de 500 nuevas plazas derivadas de la retirada a SEAGA de la encomienda de incendios.

En torno a 600 laborales fijos de la Consellería de Medio Rural están excluídos, en estos momentos, del acceso extraordinario a la carrera profesional por no cumplir los criterios de evaluación pactados por UGT y CCOO. (Los temporales ya los habían excluido previamente)

Dado el escaso margen que permitía la reunión para incorporar temas distintos al del orden del día, desde CSIF planteamos cuatro cuestiones concretas:

  • Contratos del personal de “alto risco”. Debe aclararse cuanto antes, y por escrito, el periodo de prestación que tendrá en los próximos años este personal
  • Debe concretarse cuanto antes la fecha de realización de las pruebas físicas
  • Debe darse publicidad, para garantizar su transparencia, a la resolución de las convocatorias de adscripción y trabajos de superior categoría.
  • Ante esta exclusión masiva del personal laboral en el acceso extraordinario a la carrera profesional, pactado por CCOO y UGT, solicitamos que se den instrucciones a las cuatro Jefaturas Territoriales para que faciliten, a los trabajadores que no cumplan los criterios de evaluación para el acceso a la carrera profesional, un certificado conforme su puesto de trabajo está aislado o alejado de los centros de formación, garantizando de esta manera su acceso extraordinario al nivel I de carrera.