Informe de la reunión con la Dirección Xeral de Función Pública sobre la aplicación de la Ley 20/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público en el ámbito de la Administración General de la Xunta de Galicia (29 de abril de 2022).
ACLARACIONES PREVIAS
Función Pública colgó en la aplicación tres buzones de puestos (BUZÓN 1, BUZÓN 2 y BUZÓN 3), y remitió por correo electrónico un Excel (Excel 1) con plazas de los entes instrumentales y un Excel (Excel 2) que refleja las plazas ofertadas y convocadas en procesos de estabilización y/o consolidación en el periodo 2017-2021. Posteriormente remitió un nuevo Excel con las plazas del consorcio.
Las plazas del BUZÓN 1 recogerían TODAS las plazas que cumplen el requisito de las disposiciones sexta y octava de la ley 20/21 y que darán lugar a un número de plazas que serán ofertadas a través de un proceso selectivo por el sistema de concurso. Ahora bien, según el criterio de Función Pública, no compartido por CSIF, del número de plazas obtenido se restarán un número de plazas equivalente al de las ya ofertadas y convocadas derivado de los datos de los puestos que aparecen en el EXCEL 2.
En la reunión CSIF ha reiterado su oposición a dicho descuento. Como explicamos en notas informativas anteriores, nuestra interpretación de la ley 20/21 es que las disposiciones adicionales sexta y octava no están afectadas por la restricción establecida en el segundo párrafo del artículo 2.1 de la ley.
En todo caso, y sin renunciar a nuestro posicionamiento, hoy se admitió una petición realizada por CSIF en la pasada reunión, relativa a que no será objeto de descuento las plazas ofertadas y convocadas en procesos de estabilización y/o consolidación del periodo 2017-2021 y que, aunque no se hayan resuelto a fecha de entrada en vigor de ley, sí se sabe ya que no se van a cubrir por haber finalizado la fase de oposición y haberla superado un número inferior de aspirantes que plazas convocadas. A modo de ejemplo, el director de función pública expuso el caso de veterinarios, donde se descontarían 12 plazas menos.
PROBLEMAS EN LOS BUZONES
En relación con los buzones, quedó claro que hay numerosos errores, fundamentalmente en el buzón 1, en el que no aparecen todas las plazas que cumplen los criterios de las disposiciones sexta y octava.
Por ello es importante que todo el personal afectado compruebe que el puesto que ocupa y que genera una plaza a ofertar, constate que dicho puesto figura en el buzón y en el buzón correcto y, en caso contrario, ponerse en contacto con los delegados de CSIF para proceder a realizar dicha alegación a través de la aplicación del buzón de puestos.
Hemos detectado casos en que la misma plaza aparece repetida en el buzón 1 y en el buzón 2, por lo que también sería conveniente alegar su corrección en dichos casos.
Pedimos aclaración respecto al BUZÓN 3, que parece ser una suerte de cajón de sastre donde aparecen plazas codificadas sin mayor aclaración. La respuesta ha sido que son plazas sin código RPT, lo que no es cierto, pero lamentablemente no se ha podido aclarar porque el Director de Función Pública dio la reunión por finalizada sin una segunda ronda de intervenciones. La próxima reunión será el miércoles e intentaremos aclarar este tema en ella.
PLAZAS FIJAS DISCONTINUAS DE 6 MESES DEL SPIF CREADAS EN RPT EN 2019
De nuevo CSIF fue el único sindicato que se refirió a estas plazas, solicitando de nuevo su inclusión en los buzones correspondientes y recordamos el escrito dirigido a la Consellería de Facenda hace unas semanas con los criterios y argumentos que, a juicio de nuestra Central Sindical, justifican su inclusión en los procesos de concurso o concurso oposición según corresponda. Función Pública nos contesta que van a estudiar si las incluyen.
Las plazas fijas discontinuas de 6 meses del SPIF creadas en 2012, y que cumplen los criterios, ya están incluidas en los buzones. Es importante que todos los que las ocupan revisen si figura la plaza.
ENTES INSTRUMENTALES
En el Excel remitido solo figuran las plazas de algunos entes, por lo que solicitamos aclaraciones al respecto y han sido del todo insuficientes. No se nos aclara la ausencia de muchos entes, más allá de decir que no remitieron los datos.
Desde CSIF exigimos que se requiera a TODOS los entes para que aporten los datos y que se nos aclare si dichas plazas van a estar en la OPE a publicar por la Dirección Xeral de Función Pública o si en algún caso se producirá una oferta propia del ente. De ser así, solicitamos que se nos aclare bajo qué criterios y condiciones.
Esperamos respuesta para el próximo miércoles.
LEY 17/89
Solicitamos aclaración de por qué no hay referencia a estas plazas en ningún buzón. No se contestó la pregunta. La reiteraremos.
PLAZAS EDUCACIÓN
Solicitamos la corrección de los buzones y la inclusión de todas las plazas, con especial mención de plazas de cuidadores, lenguaje de signos… que no tienen código de RPT pero que los trabajadores cumplen los requisitos de antigüedad para estar en el BUZÓN 1 ó 2.
SOBRE LOS MÉRITOS EN LOS PROCESOS
EL Director de Función Pública, al comienzo de la reunión, inició su exposición criticando a una organización sindical, sin nombrarla, porque había solicitado que se tuvieran en cuenta de forma preferente los servicios prestados en la Xunta de Galicia.
La organización que así lo solicitó en sus alegaciones fue CSIF, y así lo volvimos a defender en el día de hoy, argumentando la numerosa jurisprudencia que avala puntuaciones del triple o cuádruple por servicios prestados en la administración convocante y, además, poniendo como ejemplo lo que ya se está produciendo en este sentido en otras administraciones públicas.