Reclamamos garantías de que no se perderá ni un solo puesto de trabajo y de que no habrá despidos, así como la retirada de la interinización forzosa de los temporales.
- La negociación deberá ser previa a cualquier pacto de reordenación, supresión, extinción o funcionarización.
Desde hace más de dos años, la Dirección General de la Función Pública anda a vueltas con un documento con el que pretende suprimir, extinguir, refundir, reordenar, funcionarizar, y no sabemos cuantas cosas más, las categorías de personal laboral de la Xunta de Galicia establecidas en el Convenio Colectivo de la Xunta.
Para ello ha remitido a lo largo de estos años diferentes y variopintos documentos, casi todos con errores o con información sesgada, pero todos con un denominador común: la absoluta falta de justificación de las medidas que quiere adoptar para cada una de las categorías.
Los dos remitidos en las últimas fechas son un claro ejemplo: se determinan categorías a funcionarizar, mantener o refundir sin criterio alguno y sin ningún tipo de justificación. Viendo los documentos, o más bien listados, que se aportan como justificación, nos viene a la cabeza aquella leyenda urbana (o no…) del profesor que, a falta de mejor criterio, decidía los alumnos aprobados abriendo un paraguas en el suelo y tirando al aire los exámenes. Los que caigan dentro…
Aquí lo que pasa es que para mayor inseguridad no se sabe si es mejor dentro o fuera, es decir, si es mejor estar en la extinción, en la funcionarización, en el mantenimiento o en lo que sea menester ocurrírsele al Sr. Director, porque nada se ha negociado sobre cómo afectará a los trabajadores esas decisiones ni cómo se llevarán a término los procesos.
La realidad es que se pretende que las organizaciones sindicales salten al vacío confiando en la bondad de la Administración y poniendo en riesgo el futuro del personal laboral de la Xunta de Galicia. Es como si alguien nos exigiera firmar una hipoteca sin conocer cuál va a ser el tipo de interés.
Desde CSIF hemos remitido para cada uno de los documentos recibidos en estos años las correspondientes alegaciones y siempre hemos obtenido la misma respuesta: desprecio y silencio. No han contestado a una sola de nuestras alegaciones.
Es por ello que en nuestras alegaciones a la última “propuesta-ocurrencia” de nuestra “Dis-Función Pública”, hemos optado por reiterar las ya presentadas con anterioridad y exigir nuevamente los más básico;
- Que se nos preste por escrito una memoria justificativa de los cambios a realizar para cada una de las categorías con los diferentes efectos y consecuencias que tendrán para los trabajadores.
- Que se inicie la negociación de las condiciones de una funcionarización que por ahora NO podemos apoyar, ya que nace viciada por la imposición de sus condiciones en la ley de acompañamiento de los presupuestos 2017.
- Garantías de que en el proceso no se perderá ni un solo puesto de trabajo, no habrá ni un solo despido y no se obligará a la interinización forzosa del personal laboral temporal.
Hace unos meses fuimos los primeros en advertir de que más que funcionarizar esta administración quiere interinizar a la fuerza al personal temporal para restarle derechos. En aquel momento alguna organización sindical intentó quitarle hierro al asunto. Ahora somos los primeros en advertir de los graves riesgos que podría tener pactar la extinción de las categorías de personal laboral para su funcionarización sin conocer en qué términos se llevará a cabo. Veremos qué hacen otros…
El anuncio realizado por el Director de la Función Pública sin que haya habido ningún tipo de negociación, proclamando que va a anular parte de la OPE 2016 de personal laboral para acumular las plazas en la OPE 2017 pero ofertadas ya como personal funcionario nos deja bien a las claras el margen de confianza que merece esta administración y la buena fe con la que actúa.
- Documento en PDF