Oferta de formación para afiliados de CSIF:
Curso para obtención del título de ‘Experto Universitario en Seguridad, Calidad e Higiene alimentaria en colectividades’:
Tasas de matriculación: 800€. Precio a los afiliados de CSIF: 400 Euros
- Plazo de matrícula: Hasta el 11 de mayo.
- Fechas de impartición: del 20 de mayo al 20 de septiembre.
- Formas de pago:
– Pago único
– Pago fraccionado (sin intereses) - Plazas: 50
- Modalidad: Online
- Idioma: Castellano
- Acreditación: Acreditado por la Universidad Pública Rey Juan Carlos
- Horas: 750 / Créditos: 30
- Tipo: Títulos propios
- Requisitos: Impreso/formulario de inscripción.
– DNI o NIE.
– Certificación del expediente académico oficial donde conste la nota media.
-Título universitario obtenido o resguardo de haber abonado los derechos de expedición del mismo.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL:
Obtener conocimientos sobre la legislación y normativa vigente referente a los principios y requisitos de la Seguridad Alimentaria y comprender la importancia de la gestión de la Seguridad alimentaria en las empresas e industrias que conforman la cadena alimentaria.
Diseñar, elaborar, implantar y mantener sistemas de seguridad alimentaria en las organizaciones del sector y en organismos que certifican productos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- MODULO 1: ALIMENTOS: CALIDAD, TRANSFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y TÉCNICAS DE ELABORACIÓN: Adquirir conocimientos, técnicas y habilidades en la gestión de la calidad de los productos y de los procesos, conforme a los principios, normas y estándares de aseguramiento de la seguridad alimentaria.
- MODULO 2: PRINCIPIOS Y REQUISITOS DE ASEGURAMIENTO DE LA HIGIENE ALIMENTARIA: Conocer los planes pre-requisitos de APPCC para la seguridad alimentaria. Diseñar los planes, establecer la documentación obligatoria de cada plan de higiene, en los establecimientos de restauración colectiva.
- MODULO 3: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: Conocer cómo se implanta el Sistema APPCC en la restauración colectiva. Dominar las Normas de certificación más usuales que se implantan en el Sector alimentario. Conocer los requisitos de las figuras de seguridad alimentaria y de certificación de productos por entidades acreditadas.
Contenidos
El curso de Experto en Seguridad, Calidad e Higiene Alimentaria en Colectividades constará de 3 módulos (30 créditos en total; 27 créditos lectivos, 3 créditos de Trabajo Final):
MÓDULO 1. ALIMENTOS: CALIDAD, TRANSFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y TÉCNICAS DE ELABORACIÓN, (9 créditos).
Unidad Formativa 1 – Productos de origen animal. Clasificaciones. Criterios de calidad. Transformación, conservación y técnicas de elaboración.
- Tema 1 – Carnes y derivados cárnicos
- Tema 2 – Pescado, marisco y productos de la pesca
- Tema 3 – Leches y derivados lácteos
- Tema 4 – Huevos y ovoproductos
Unidad Formativa 2 – Productos de origen no animal. Clasificaciones. Criterios de calidad. Transformación, conservación y técnicas de elaboración.
- Tema 1 – Cereales y derivados
- Tema 2 – Legumbres
- Tema 3 – Frutas, verduras y hortalizas
- Tema 4 – Grasas comestibles
- Tema 5 – Bebidas
Unidad Formativa 3 – Alteración y contaminación de los alimentos. Conceptos, causas y factores contribuyentes.
Unidad Formativa 4 – Fuentes de contaminación de alimentos: físicas, químicas y biológicas.
- Tema 1- Riesgos biológicos
- Tema 2 – Riesgos químicos
- Tema 3 – Riesgos físicos
Unidad Formativa 5 – Principales factores que contribuyen al crecimiento bacteriano
Unidad Formativa 6 – Principales Enfermedades de origen alimentario. Epidemiología.
MÓDULO II – Principios y requisitos de aseguramiento de la higiene alimentaria, (9 créditos).
Unidad formativa 1 – Autocontrol en seguridad alimentaria basado en el sistema de APPCC: planes prerrequisitos
Unidad formativa 2 – Plan de locales, instalaciones, equipos y utillaje.
Unidad formativa 3 – Plan de mantenimiento de la cadena de frío
Unidad formativa 4 – Plan de control de aguas
Unidad formativa 5 – Plan de control de limpieza y desinfección
Unidad formativa 6 – Plan de control de plagas y animales indeseados
Unidad formativa 7 – Plan de control de proveedores
Unidad formativa 8 – Plan de control de formación y capacitación del personal manipulador
Unidad formativa 9 – Plan de control de trazabilidad
Unidad formativa 10 – Plan de control de alérgenos
Unidad formativa 11 – Plan de control de subproductos y residuos
Unidad formativa 12 – Plan de transporte
MÓDULO III – Sistemas de gestión de la calidad y seguridad alimentaria, (9 créditos).
Unidad formativa 1 – Sistema APPC
- Tema 1 – Introducción
- Tema 2 – Vocabulario
- Tema 3 – El sistema APPCC
- Tema 4 – Implementación e implantación del sistema APPCC
- Tema 5 – Beneficios del sistema APPC
- Tema 6 – Resumen del APPCC y su implantación
Unidad formativa 2 – Normas ISO 22000
- Tema 1 – Introducción
- Tema 2 – Características de la Norma ISO 22000
- Tema 3 – Apartados y requisitos de la Norma ISO 2200
- Tema 4 – Cómo implantar la norma ISO 2200
Unidad formativa 3 – Norma de calidad BRC
- Tema 1 – Introducción
- Tema 2 – Normas de calidad
- Tema 3 – Norma de calidad voluntaria BRC
- Tema 4 – Proceso de certificación
Unidad formativa 4 – Norma de calidad IFS
- Tema 1 – Introducción
- Tema 2 – Norma de calidad voluntaria IFS
- Tema 3 – Norma de calidad IFS Food
- Tema 4 – Proceso de certificación en la norma IFS Food
TRABAJO FINAL (3 Créditos).
Tutores
MARIA COLOMER
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Cesnid. Universidad de Barcelona. Acreditación Internacional en Cineantropòmetría. ISAK nivel I. Especialista Universitario en Educación Nutricional. Fundación de las Ciencias Farmacéuticas de las Islas Baleares. Universidad de las Islas Baleares (UIB). Especialista Universitario en Actividad Física, Salud y Rendimiento Deportivo. Universidad de las Islas Baleares (UIB). Así mismo es asesora externa, de los equipos para la adecuación del servicio de restauración al RD126/2015 que desarrolla el reglamento (EU) 1169/2011 de información al consumidor. Asesoramiento dietético nutricional de compañías hoteleras en distintos proyectos dirigidos al cliente. Colaboradora como asesora y docente en materia de seguridad alimentaria para las empresas. Responsable del servicio de comedor de centros escolares. Docente en cursos de Certificación Hostelera, Seguridad Alimentaria, Higiene y Protección Ambiental. Autora numerosas publicaciones y estudios en la rama de la alimentación, la dietética y nutrición.
BLANCA ESTEVE
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética en la Universidad de Vic. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la Universidad de Vic. Máster de Nutrición y Alimentación en la Universidad UB de Barcelona. Directora de asesoría y consultoría en seguridad alimentaria y nutrición (gestión e implantación de sistemas de calidad, formación en materia higiénica sanitaria, formación en alergias e intolerancias alimentarias adaptadas a la normativa vigente, valoraciones nutricionales y educación nutricional). Especialista en el tratamiento alimentario en alergias e intolerancias alimentarias, celiaquía y el déficit de la actividad enzimática DAO.
ARMANDO GONZÁLEZ GARCÍA
Diplomado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Vic (UVic). Diplomado en Dirección hotelera, Universidad de Gerona (E.U.H.T Sant Pol de Mar). Master universitario en Nutrición, Calidad de los alimentos y Tecnología alimentaria: Universidad I.B (2012). Doctorado en Ciencia y Tecnología alimentaria. Universidad de Barcelona (UVic). En la actualidad colabora en el desarrollo y mejora de productos culinarios como asesor y especialista en I+D. A lo largo de su carrera ha trabajado para numerosos restaurantes de prestigio y realizado colaboraciones en centros hospitalarios.
JUAN REVENGA
Diplomado en Nutrición Humana y Dietética Dietista-Nutricionista y Biólogo en la Universidad de Navarra. Ejerce la profesión de Dietista-Nutricionista como consultor, una actividad que practica en virtud de la evidencia científica más actual. Docente en la Universidad San Jorge en la Facultad de CC. de la Salud, con labores de divulgación en materia de nutrición, alimentación y salud. Miembro de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN), formando parte tanto de su Comité Científico como de su Comité Técnico Asesor. Ha sido presidente y fundador del Colegio Profesional de D-N de Aragón (CPDNA). En 2009 recibió el Premio del Instituto Danone por su trabajo de divulgación científico-periodística en materia de nutrición, alimentación y salud. Autor de los contenidos del blog “El nutricionista de la General” alojado dentro del portal del medio de comunicación “20 minutos”. En 2010 publicó su primer libro, «Con las manos en la mesa», en 2015 saldría“ el segundo titulado «Adelgázame, miénteme. ToDa la verdad sobre la historia de la obesidad y la industria del adelgazamiento».
Convocatorias
Interesados, enviar un correo electrónico a: formacion.sectores3@csif.es, indicando nombre completo, DNI, y si se está o no afiliado a CSIF. De estarlo, recibirá un código promocional y la dirección del enlace para realizar la matrícula.