- La OEP de 2016 está a punto de caducar y la de 2017 lleva el mismo camino.
Para el Sector de Administración General de CSIF, las declaraciones de Feijoo realizadas al término del Consello de la Xunta del pasado 23 de noviembre no constituyen más que una utilización propagandística del empleo público, totalmente alejadas de la realidad.
Ausencia de Negociación Sindical:
CSIF desmiente rotundamente que exista consenso sindical con el gobierno para desarrollar un plan de trabajo para poder llevar a cabo un plan de estabilidad durante los años 2017-2020. Es más, como ya denunció CSIF en reiteradas ocasiones, la Consellería de Facenda está saboteando de manera premeditada la trasposición a Galicia del II Acuerdo marco para la Mejora del Empleo Público y de las Condiciones de Trabajo, firmado a nivel estatal el 9 de marzo de 2018 por el Gobierno de Rajoy y los sindicatos CSIF, CCOO y UGT. Acuerdo que afectaba a los sectores de Enseñanza, Sanidad y Administración General.
Si bien los dos primeros borradores del Acuerdo gallego se ajustaban en lo esencial a lo pactado en Madrid y estaban próximos al consenso sindical, a finales de julio la Consellería de Facenda presentó un nuevo documento en el que, sorpresivamente, incluía y vinculaba un acuerdo de carrera profesional que únicamente afecta a los funcionarios de la Administración General (con exclusión de Sanidad, Educación y Justicia) a sabiendas de que era imposible de asumir por las organizaciones sindicales por ser tremendamente perjudicial. Y, de esta forma, provocando que lo que iba a ser una trasposición pacífica del Acuerdo de Madrid a Galicia, se convirtiese en una fuente de conflicto y desencuentro.
Es decir, lejos de un alto nivel de consenso, existe un alto nivel de confrontación y parálisis provocado por la mala fé de la Consellería de Facenda en las negociaciones.
Caducidad de la Ofertas de Empleo Público 2016:
Del mismo modo, CSIF denuncia que la Oferta de Empleo Público del año 2016, publicada el día 7 de marzo de 2016 y en la que se anunciaban 714 plazas de personal funcionario y laboral está a punto de caducar sin que se hayan convocado los procesos selectivos de ninguna de las plazas de acceso libre del personal laboral del Servicio de Defensa y Prevención Contra Incendios Forestais (SPDIF), ni las correspondientes a Auxiliar de Enfermería. Ni tampoco las plazas de acceso libre de personal funcionario de las Escalas de Seguridad en el Trabajo, ni de Higiene Industrial; así como tampoco de las Salud Laboral
El artículo 48.4 de la Ley de Empleo Público establece que “Una vez aprobada y publicada la oferta de empleo público, los respectivos procesos selectivos se convocarán en el plazo máximo fijado en la misma. En todo caso, la ejecución de la oferta de empleo público debe desarrollarse dentro del plazo improrrogable de tres años, a contar a partir del día siguiente al de la publicación de aquella en el correspondiente diario oficial”.
En consecuencia, el 7 de marzo de 2019 caducará la Oferta de Empleo Público de más de 260 plazas de la Administración General correspondiente al año 2016
Ejecución de la Oferta de Empleo Público 2017:
Transcurrido casi un año desde la publicación de la OEP del 2017 (12 de diciembre de 2017) tan sólo se han convocado un escaso 29% de las plazas ofertadas. Esto es 229, de un total de 789.
Todo elo sen prexuízo de que a CSIF segue a esixir a retirada das prazas correspondentes aos procesos de Consolidación do persoal laboral por non cumprirse os requisitos legais, tal como xa ten manifestado reiteradamente esta organización sindical.
Plazas de funcionarización:
Igualmente resulta llamativo para CSIF que se anuncie la convocatoria de 577 plazas para que el personal laboral fijo se funcionarice cuando todavía no se ha negociado el correspondiente Decreto que permita conocer al personal laboral en qué términos y condiciones se va a producir tal funcionarización. Es decir, si antes regular normativamente si el personal laboral fijo (sometido a la jurisdicción laboral) va a salir beneficiado y perjudicado al convertirse en funcionario (sometido a la jurisdicción contenciosa-administrativa).
Y a este respecto, CSIF recuerda que ya hace 6 años el Presidente Feijoo anunció la funcionarización de 6.000 trabajadores, por lo que se comprende que ahora sólo anuncien la convocatoria de 577 plazas; plazas que ni tan siquiera han sido determinadas con las organizaciones sindicales.
Los empleados públicos gallegos, los peor retribuidos del conjunto de las AA.PP:
Por otro lado, para CSIF es tremendamente contradictorio que el Presidente de la Xunta ponga en valor la coyuntura general de recuperación económica y, en concreto, el constante cumplimiento autonómico, mientras mantiene a sus empleados públicos con las retribuciones más bajas, no sólo con respecto al conjunto de las demás Comunidades Autónomas sino también con respecto a las demás Administraciones de la propia comunidad gallega (Diputaciones, Ayuntamientos, Universidades, Valedor do Pobo, Parlamento de Galicia). E incluso con respecto a los propios entes instrumentales que integran el sector público gallego.
A este respecto, las diferencias alcanzan en algún caso a más del doble del sueldo con respecto al personal de la Administración General de la Xunta. Todo lo cual evidencia la falta de respeto y consideración del gobierno de Galicia hacía sus empleados públicos.
Por todo ello, CSIF reclama al gobierno de la Xunta un giro radical de talante y que abra un verdadero diálogo social con los sindicatos representativos de la Función Pública que culmine con el reconocimiento y dignificación de los empleados públicos de la Administración General, que son los que dependen directamente de la Consellería de Facenda.