El sindicato pide la convocatoria urgente de la Mesa General de Negociación para hacer extensiva a todos los empleados públicos de Galicia la medida adoptada ya en otras Comunidades Autónomas.
- Con el Acuerdo alcanzado ayer en Castilla y León ya son 7 las CC.AA que acordaron la implantación de la jornada ordinaria semanal de 35 horas.
Si bien con carácter general, la jornada ordinaria semanal para todas las Administraciones está establecida en 37’5 horas semanales, el II Acuerdo para la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo, firmado por CSIF, CCOO y UGT con el Gobierno de España el pasado 9 marzo prevé en cada Administración Pública la negociación y el establecimiento de una jornada inferior, siempre y cuando en el ejercicio presupuestario anterior se hubieran cumplido los objetivos en materia de estabilidad presupuestaria, deuda pública y regla de gasto.
En este sentido, CSIF recuerda al titular de la Consellería de Facenda que la Comunidad Autónoma de Galicia ha cumplido los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública durante 2018, tal y como lo reconoce el informe de Gobierno de España, por lo que nada impide que en Galicia se negocie y establezca una jornada ordinaria inferior a la de 37’5 horas semanales
Al mismo tiempo, CSIF reiteró a Valeriano Martínez que el Gobierno de Galicia es uno de los que peor retribuye a sus empleados públicos en comparación con otras Comunidades Autónomas, tal y como demostró el sindicato a través un informe de elaboración propia.
Por tal motivo, CSIF en el día de hoy solicitó formalmente a la Consellería de Facenda la convocatoria urgente de la Mesa General de Negociación para la implantación de la jornada ordinaria de 35 horas semanales para todos los empleados públicos dependientes de la Xunta de Galicia (Sanidad, Administración General, Enseñanza y Justicia).
Y todo ello para que no se produzcan nuevos agravios entre los empleados públicos de España. “Todos los empleados públicos deben de tener la misma consideración y las mismas condiciones laborales y económicas con independencia del territorio en donde presten servicio”, afirman desde el sindicato.