Convocan procesos de funcionarización ocultando la futura configuración de los puestos de trabajo

Se desconocen los niveles y los complementos específicos de los puestos equivalentes de personal funcionario. Todo ello con la complicidad de CCOO y UGT con la Consellería de Facenda

Sigue el esperpento de la funcionarización en la Xunta de Galicia. Si no era suficiente el chantaje al que tienen sometido al personal laboral fijo, amenazado con no cobrar la carrera profesional y con tener que devolver los importes percibidos en concepto de complemento de carrera, ahora la Xunta de Galicia y sus sindicatos amarillos, CCOO y UGT, han dado una vuelta de tuerca más en la inseguridad jurídica de los trabajadores al convocar procesos de funcionarización sin que se conozcan los niveles y complementos de los puestos de trabajo a los que se adscribirá a los participantes en dichos procesos.

Siendo esa información de vital importancia para que cada trabajador pueda valorar sus opciones y tomar su decisión en libertad, los culpables de este despropósito, sin sonrojarse, siguen ocultando los niveles que serán asignados a los puestos de trabajo funcionarizados y los complementos específicos que tendrán las plazas., obligando a los trabajadores a presentarse “a ciegas” a los procesos.

De ambos parámetros dependerán las retribuciones de los futuros puestos de trabajo y serán determinantes en el mayor o menor valor del complemento de funcionarización que se le asignará a los trabajadores cuyas retribuciones fueran superiores como personal laboral. Complemento que, como ya hemos denunciado en varias ocasiones, genera importantes dudas en caso de concursar a otro puesto de trabajo y que es absorbible si se incrementen las retribuciones complementarias por alguna causa que no derive de los incrementos anuales que, con carácter general, establezcan las correspondientes leyes de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Queremos recordar que CSIF ha defendido en todo momento que los procesos de funcionarización deberían ser voluntarios, sin coacciones, y desarrollados con la máxima transparencia y seguridad jurídica para los trabajadores. Todo lo contrario a lo que está haciendo este gobierno con la colaboración de CCOO y UGT.

CSIF tiene denunciado ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia el Acuerdo de Concertación, el acuerdo de carrera profesional que excluye al personal temporal y coacciona al personal fijo, y ya estamos estudiando la posible impugnación del decreto de funcionarización pactado por CCOO y UGT y publicado en enero de este año.