Nota Informativa: Carrera profesional y Baremos de la OPE extraordinaria

Informe de la Mesa Xeral de Negociación  y de la Comisión de Personal celebrada el 28 de octubre de 2022.

  • Facenda, CCOO y UGT pactan en solitario los baremos de la OPE extraordinaria: La Xunta de Galicia se sitúa en el vagón de cola en la valoración de los servicios prestados por su personal temporal e interino. 
  • Galicia será una de las comunidades que peor valoración otorga a los servicios prestados en la propia Xunta respecto al resto de administraciones. 
  • Con el voto a favor de CSIF, se aprueba un nuevo acuerdo de carrera para el personal funcionario que incluye al personal interino.
  • Facenda, CCOO y UGT vuelven a excluir del acuerdo de carrera al personal laboral fijo que no quiere funcionarizarse.

Tras meses de negociaciones, el pasado viernes, 28 de octubre, mantuvimos dos reuniones, una en el ámbito de la Mesa Xeral de Negociación de Empleados Públicos y otra en el ámbito de la Comisión Superior de Personal, en las que se trataron y votaron las siguientes propuestas de acuerdos:

1.-CARRERA PROFESIONAL DEL PERSONAL FUNCIONARIO:

Tras las numerosas sentencias que han declarado ilegal el acuerdo firmado por la Xunta de Galicia, CCOO y UGT en el año 2019 por vulnerar gravemente los derechos del personal temporal e interino mediante su exclusión del acceso a carrera, se hacía necesario volver a negociar un nuevo acuerdo que, respetando la legislación y la jurisprudencia existente, diera acceso a la carrera al personal funcionario interino.

Finalmente se han impuesto las tesis de CSIF y, 3 años después de la aberración cometida por los sindicatos amarillos de la Función  Pública, se repone la legalidad y se incluye en el ámbito de aplicación del nuevo acuerdo al personal funcionario interino.

El acuerdo hoy aprobado, esta vez SÍ con el voto favorable de CSIF, contempla que, para el presente año, y con efectos económicos del 1 de enero, se abonará el 60 por ciento del nuevo grado, el 80 por ciento en 2023, y el 100 por cien en el 2024.

El resultado de la votación ha sido: CSIF a favor, CIG en contra, CCOO a favor, UGT a favor.

2.-PROFESIONAL DEL PERSONAL LABORAL (COMPLEMENTO DE DESEMPEÑO):

  • CSIF consigue dar entrada a los temporales, pero CCOO y UGT vuelven a dejar fuera al personal fijo que no quiere funcionarizarse.

Lamentablemente, en este caso, no hemos logrado que la Xunta de Galicia recapacite y negocie un acuerdo legal y respetuoso con los derechos de todo el personal laboral. Si bien es cierto que la presión ejercida a lo largo de estos años y las sentencias judiciales ganadas por CSIF y por otros sindicatos han conseguido incorporar, por fin, al personal laboral temporal, para CSIF es intolerable que la Xunta de Galicia, CCOO y UGT mantengan la exclusión de este derecho al personal laboral fijo que no se quiere funcionarizar.

En una situación esperpéntica, a partir de ahora tenderemos que acudir a los tribunales de justicia para reclamar para el personal laboral fijo los mismos derechos que los del personal temporal…el mundo al revés.

La realidad es que Función Pública, en connivencia con CCOO y UGT, excluye y discrimina de nuevo a este personal para poder seguir coaccionándolo para que se funcionarize…

Todos los trabajadores de la Xunta de Galicia tienen que tener algo muy claro; CSIF nunca va a firmar un acuerdo que discrimine ilegalmente a una parte de los empleados públicos, sean muchos o pocos. Este compromiso da garantías, a todos y cada uno de los empleados públicos que representamos, de que nunca los vamos a dejar tirados por pocos que sean, y que siempre defenderemos que puedan tomar sus decisiones en libertad y sin coacciones de ningún tipo.

Resultado de la votación: aprobado con el voto a favor de CCOO y UGT, y el voto en contra de CSIF y CIG.

3.- CRITERIOS DE BAREMACIÓN DE LOS PROCESOS SELECTIVOS DE LA OFERTA EXTRAORDINARIA:

En este tema todo ha sido esperpéntico. Función Pública entrega, al inicio de la Mesa Xeral, un documento en mano con una serie de modificaciones no negociadas sobre el documento remitido para su votación en la Comisión de Personal que se iba a celebrar a continuación. No contento con ello, verbalmente dice que una de las disposiciones que se modifica en el documento entregado no va a sufrir modificación alguna, sino que han decidido suprimirla; concretamente nos referimos a la Disposición Final Tercera, que habilitaba la puntuación de los servicios prestados en entes instrumentales que tuvieran encomiendas de gestión con la Xunta.

También se informa verbalmente de otros cambios, como en la valoración de los servicios prestados, para la cual proponen un 0,30 en la administración convocante y un 0,125 en otras administraciones públicas distintas de la convocante.

En el turno de intervención de CSIF reiteramos aquellos apartados de nuestras alegaciones que consideramos de imprescindible inclusión:

  • Tres tramos en el apartado de servicios prestados, para lograr una mayor discriminación positiva de los servicios prestados en la Xunta de Galicia respecto a los prestados en otras comunidades autónomas y en el resto de administraciones.
  • Dar solución al problema de los trabajadores que no han tenido pruebas selectivas en su categoría y van a tener que competir con otras categorías o escalas que sí las han tenido. Poniendo el símil de una carrera de 100 metros, estos trabajadores salen 10 metros más atrás que el resto…
  • Incluir los cursos del INEM (SEPE).
  • Que el acuerdo sea vinculante también para los entes instrumentales y no meramente orientativo.
  • Que se refleje inequívocamente en el que en las convocatorias de personal laboral del SPIF se valorarán los servicios prestados en SEAGA en funciones de vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales durante la encomienda de gestión. En nuestras alegaciones hemos defendido en todo momento que, en este único caso, deben considerarse por igual los servicios prestados en la Xunta, los prestados en Seaga y los prestados en los concellos durante la vigencia del convenio de colaboración.
  • Sobre esta última cuestión, preguntamos si la eliminación de la disposición final tercera implicaba que los servicios en SEAGA no valdrían nada, confirmando el Director de Función Pública nuestras peores sospechas. Tal y como quedó el texto, Seaga no tendría ninguna valoración.

Solicitamos la retirada del documento de la Comisión de Personal a celebrar a continuación, por considerar que había cosas aun por tratar y que podía haber acuerdo si teníamos más tiempo para negociar y se aceptaba lo fundamental de nuestras alegaciones.

Lejos de ello, Facenda dio por terminada la Mesa Xeral, y después de una conversación exprés de 5 minutos, inició la Comisión de Personal anunciando algún nuevo cambio (se incluirán los cursos del INEM y valdrán las pruebas físicas) y que la eliminación de la disposición final tercera se mantenía pero que en el acta de la reunión constaría que en las convocatorias se valorarían los servicios prestados en las especialidades de las plazas que pasaron para la Consellería en 2019…por tanto, ¿por qué no quisieron hacerlo constar en el acuerdo?…los actos de fe en la iglesia.

Al no aceptarse ninguna de las cuestiones planteadas por CSIF, nuestro voto fue EN CONTRA del baremo.

Una vez más, el texto de criterios del baremo quedó aprobado con el voto a favor de CCOO y UGT y el voto en contra de CSIF y CIG.

BORRADOR DEFINITIVO CRITERIOS CONCURSO OPOSICION CONCURSO