- Nava Castro ‘regala’ a las empresas del sector más de medio millón de euros para que subcontraten ellas a la consultora encargada de mejorar e implantar la Q de Calidad de Galicia.
- CCOO, UGT y CIG callan y consienten el vaciado de contenidos de Turismo, que paga al Clúster desde 2014 para que usurpe el trabajo de los empleados públicos y se haga en exclusiva con la propiedad de la política turística de todos los gallegos.
Desde la Central Sindical Independente e de Funcionarios (CSI•F) llevamos esperando desde el pasado 13 de mayo a que la Directora de la Axencia de Turismo, Nava Castro, nos responda a una petición de reunión de carácter urgente que le solicitamos para conocer los planes de presente y futuro de la Agencia, y especialmente el de los empleados públicos adscritos a la misma tras la descarada privatización que sufre este servicio desde hace tres años.
La privatización de la política de turismo de Galicia:
Esta privatización se desarrolla con la connivencia de CIG, CC.OO y UGT, miembros del Consello de Turismo de Galicia, que callan y consienten que la Axencia haya entregado vía convenios nominativos más de 3 millones de euros al CTG (Clúster de Turismo de Galicia, integrado solo por empresas privadas) para que desarrolle acciones tanto de promoción nacional como internacional del Turismo y la Marca Galicia así como de competitividad que hasta ahora realizaban los empleados públicos adscritos a la Axencia.
Uno de los ejemplos de esta situación es la Consultoría y Asistencia Técnica para la Implantación y Mejora de la Q de Calidad Turística, distintivo que consiguen aquellos establecimientos turísticos que cumplen unos requisitos y estándares de excelencia en el servicio, lo que representa prestigio, fiabilidad y rigurosidad. Pues bien, la contratación y supervisión de esta consultoría fue competencia del área de Xestión de Calidade de la Axencia de Turismo, que la licitaba por concurso, hasta 2014, año en que la Axencia se la entregó al Clúster. Solo esta privatización le ha costado a las arcas públicas gallegas más de medio millón de euros ya que la Xunta entregó para este fin 200.000 euros en 2014, 175.000 en 2015 y otros 150.000 euros este año.
Pero ¿qué se esconde en el fondo de este cambalache? Pues que la consultora que gestiona la Q de Calidad la elige el Clúster y deja, por lo tanto, de responder ante la Xunta para responder ante las mismas empresas a las que asiste para conseguir el ansiado distintivo. Y, claro, con más dinero de por medio ya que los establecimientos turísticos, esos que contratan a la consultora, pueden obtener importantes ayudas públicas para la consecución, seguimiento y renovación de la Q de Calidad. Ellas se lo guisan y ellas se lo comen con el dinero de todos los gallegos.
Además, es el Clúster y no la Xunta el se queda con la propiedad de los trabajos realizados tales como la memoria y el diagnóstico y análisis DAFO de la marca Q de Calidad, documentos clave para analizar la competitividad del sector. Trabajos, insistimos, que paga la Xunta de Galicia es decir, que pagamos todos los gallegos.
Este año, el CTG ha licitado recientemente esta consultoría a Proyectos y Sinergias, por un importe de 136.488 euros. El valor estimado del contrato era de 160.601€ (con IVA) y se desconoce, porque no se ha hecho público, qué empresas se han presentado y qué puntuación han conseguido.

Un negocio redondo con las bendiciones de la Directora de la Axencia de Turismo:
A vista de esta contratación, entendemos que el Clúster debería devolver a la Xunta 13.512 euros ya que la subvención fue de 150.000, a no ser que se los quede por ‘gastos de gestión’. Es decir, el Clúster se embolsa 13.512 euros de beneficio por el mero hecho de hacer de intermediario entre la Xunta y la consultora adjudicataria.
Este traspaso de acciones de la Axencia al CTG, que para CSI•F es una clara dejación de funciones, es uno más ya que está dejando en sus manos labores de la competencia del propio ente como acciones de marca turismo de Galicia en el exterior o el mismo Plan Estratégico de Turismo de Galicia, que se venía elaborando antes a través de sus departamentos de Contratación, Calidad de Proyectos Europeos, Imagen y Gestión de Marca y Acciones Especiales, así como de las direcciones de Promoción y Comunicación. Es decir, eran los propios empleados públicos quienes desarrollaban las acciones que ahora se externalizan.
El silencio de los corderos:
Pues bien, este vaciado de competencias encaminada a una privatización lo conocen perfectamente CIG, CC.OO y UGT ya que son miembros del Consello de Turismo de Galicia, Consello que, entre sus funciones, tiene la de emitir, con carácter preceptivo, informe sobre los planes sectoriales de Turismo, por lo que, a la fuerza, tenían que ser conocedores de esta gestión irresponsable y externalización de funciones por parte de la Axencia.
Desde nuestra denuncia, y a pesar de que saltó a los medios de comunicación gallegos y nacionales, estas organizaciones sindicales sigue tan calladas y tan consentidoras como la Xunta, solo que ellas están obligadas a defender a los trabajadores a los que están abandonando y poniendo a los pies de los caballos sin dar una sola explicación.
La de hoy es una entrega más de CSI•F sobre esta privatización, pero ya advertimos que no será la última.
CSI•F, DEFENDEMOS LO PÚBLICO PORQUE SOMOS INDEPENDIENTES
- Special Edition Herald Toupeiras: Privatización de la política de Turismo de Galicia (I parte): EspecialHeraldToupeiras_Turismo (I)