La CIG se niega a que los trabajadores decidan sobre la creación de categorías de Xerocultor e PSX

NEWSCSIF denuncia la actitud antidemocrática y antisindical del Comité de Empresa de A Coruña.

¿DÓNDE ESTÁN LOS DELEGADOS DE POLÍTICA SOCIAL DEL COMITÉ DE EMPRESA DE CORUÑA?

El viernes, 17 de febrero, CSIF solicitó formalmente la convocatoria de un PLENO EXTRAORDINARIO del Comité de Empresa de la Consellería de Política Social de A Coruña con un único punto en el orden del día:

El ACORDO DE INCLUSIÓN ENTRE A XUNTA DE GALICIA E O COMITÉ INTERCENTROS DO PERSOAL LABORAL DE DÚAS NOVAS CATEGORÍAS NO CONVENIO COLECTIVO ÚNICO DO PERSOAL LABORAL DA XUNTA DE GALICIA PARA DAR CUMPRIMENTO AO ACORDO DE INTEGRACIÓN DO PERSOAL DO CONSORCIO NO DEVANDITO CONVENIO.”

Dicho acuerdo será llevado a votación del Comité Intercentros el próximo martes día 21, y nos parece imperdonable que previamente no sea sometido a votación por los representantes directos de los trabajadores afectados.

Lamentablemente desde la dirección del Comité, cuya presidencia ocupa la CIG, se han negado a convocar el pleno para no tener que dar la cara ante los trabajadores que representan.

Con su silencio cómplice pretenden dejar el terreno libre para que sus jefes en el intercentros voten a favor de la propuesta y traicionen los intereses del personal laboral de la Xunta de Galicia.

Misma actitud del resto de sindicatos. Los delegados de la CUT, CCOO, y UGT no se han pronunciado y han estado convenientemente calladitos durante todo el día. Ante tal cobardía, no nos extrañan las cosas que pasan en esta Consellería. ¿Si no tienen valor para exponer sus posiciones en un pleno, como lo van a tener para defender a los trabajadores que dicen representar?

CSIF denuncia que con su actitud estos sindicatos van a dar el pistoletazo de salida de la “interinización” obligatoria del personal temporal y de las amortizaciones y despidos que dicho proceso puede provocar.

CSIF anuncia que su voto será NO:

  • NO a la categoría de PSX
  • No a la categoría de Xerocultor
  • No a la “interinización” del personal laboral temporal
  • No a la pérdida de empleo público de calidad