Informe de la reunión con Medio Rural sobre la segunda actividad, las OPEs y la funcionarización, entre otros temas

CSIF informa que en la reunión celebrada el 16 de marzo de 2017, entre la Secretaria Xeral de la Consellería de Medio Rural y las organizaciones sindicales, se han tratado los siguientes temas:


SEGUNDA ACTIVIDAD


Nos informan que Función Pública ya tiene una propuesta respecto al procedimiento para el paso a la segunda actividad y que en breve se nos convocará para iniciar la negociación. En todo caso parecen quedar claras varias cuestiones al respecto:

  • El pase a la segunda actividad no conllevará ninguna pérdida retributiva
  • Las tareas a realizar serán de prevención y/o apoyo logístico, y no se adscribirá al personal que pase a la segunda actividad a un puesto de trabajo distinto.
  • En el año 2017 sólo se podrá pasar a la segunda actividad durante el alto riesgo (3 ó 4 meses). En 2018 se extenderá a todo el año.
  • Se contratará, a través del decreto de listas, el personal necesario para cubrir la ausencia del personal que pase a la segunda actividad en las tareas de extinción directa.

Por nuestra parte, desde CSIF manifestamos:

  • La negociación lleva meses de retraso y es urgente pactar el procedimiento a seguir
  • Debe alcanzarse un acuerdo de mínimos sobre las funciones, derechos y obligaciones del personal que pase a la segunda actividad (la administración quiere fiarlo todo al criterio que establezca el Jefe de Distrito en función de sus necesidades).
  • Exigimos que se cree un catálogo de funciones a desarrollar en la segunda actividad homogéneo y que emane de la propia Consellería, no de los distritos.
  • Dado el tipo de propuesta realizada (en la que el trabajador se mantiene en la plaza de origen), exigimos que en ningún caso pueda utilizarse la segunda actividad para justificar la no cobertura de puestos de trabajo (vacantes o no vacantes) existentes en las RPT.

Recordar que el pase a la segunda actividad lo podrán solicitar los trabajadores que tengan cumplidos los 60 años y no estén acogidos a la jubilación parcial 


PRUEBAS FÍSICAS


La previsión (falta confirmación definitiva) es que se realicen los días 18 y 19 de abril.

En este sentido, y como consecuencia de la modificación del decreto de listas, desde CSIF solicitamos que se convoque a la realización de las pruebas también al personal que esté penalizado en fecha posterior al 15 de julio de 2015 (la razón es que con la modificación del decreto y pasado un año de penalización, se vuelve automáticamente a la lista previa petición del interesado).


 COBERTURA DE PLAZAS


La Secretaria nos comunica que este año se va a seguir un procedimiento similar al realizado el año pasado para la cobertura de plazas, simultáneamente en las 4 provincias, de acuerdo al siguiente cronograma

 *Cronograma previsto por la Consellería para la cobertura de plazas del SPDCIF
17 al 24 abril Publicación en la web de las plazas que se ofertan para su cobertura mediante adscripción temporal y en funciones de superior categoría, y plazo para la presentación de solicitudes.
18-19 abril Realización de las pruebas físicas y visuales
08 mayo Actualización listas del decreto con los resultados de las pruebas físicas y visuales
30 mayo Gestión simultánea en las 4 provincias de llamamientos a listas para plazas VACANTES

(envío de cartas con las citaciones para el acto de elección del día 7 de junio)

07 junio Acto de elección de las plazas VACANTES ofertadas en los llamamientos a listas
12 junio Gestión simultánea de los llamamientos a listas para plazas NO VACANTES

(envío de cartas con las citaciones para el acto de elección del día 20 de junio)

20 junio Acto de elección de las plazas NO VACANTES ofertadas en los llamamientos a listas


*
sujeto a posibles modificaciones

La Consellería se comprometió a remitirnos la previsión completa en los próximos días. Cuando la tengamos os informaremos…


ADSCRIPCIONES TEMPORALES Y TRABAJOS DE SUPERIOR CATEGORÍA


Se mantiene el acuerdo de ofertar las plazas, previamente a su cobertura por listas, en adscripción temporal y en trabajo de superior categoría, comprometiéndose la cobertura de la plaza que dejan las personas adjudicatarias de los puestos.

CSIF manifestó su oposición a dejar de ofertar las plazas en superior categoría tal y como pretendía la Consellería.


OFERTAS PÚBLICAS DE EMPLEO


CSIF solicitó que la Conselleira haga las gestiones necesarias ante la Consellería de Facenda para acelerar lo máximo posible la convocatoria de las plazas de la OPE 2016.

Aunque aún no sabemos el total de plazas de la OPE 2017 y por lo tanto no podemos saber el número de plazas que corresponderán al SPDCIF (recordar que se pactó un mínimo del 20%) solicitamos que se inicien negociaciones para determinar las categorías a incluir.


 FUNCIONARIZACIÓN


CSIF exigió nuevamente explicaciones sobre el despropósito de la creación de las escalas de personal funcionario, correspondientes al SPDCIF, en la ley de medidas fiscales y administrativas. La Secretaria Xeral se comprometió a solicitar dicha información a Facenda y darnos las explicaciones pertinentes…dudamos mucho que pueda cumplir su palabra.

También pedimos a Medio Rural, como parte firmante del acuerdo de Bomberos Forestales, que exija a la Consellería de Facenda (que también es parte firmante) que cumpla estrictamente las cláusulas del pacto (la Consellería de Facenda ha incumplido el acuerdo al no incluir en la ley de creación de las escalas la singularidad del personal fijo discontinuo en el proceso de funcionarización). Debe recogerse en la ley que el personal fijo discontinuo que acceda a la funcionarización pasara a 12 meses.


CERTIFICACIÓN UNIDADES DE COMPETENCIA


Exigimos que se garantice que los certificados que se están emitiendo en las unidades de personal recojan de manera fehaciente las tareas desarrolladas (tal y como vienen desarrolladas en el PLADIGA) y no solamente las funciones que vienen reflejadas en el convenio, a fin de evitar cualquier perjuicio derivado de una mala redacción.


CONTRATOS FIJOS DISCONTINUOS 3 MESES


La Consellería sigue sin querer estudiar cualquier posible ampliación del tempo de contratación.

CSIF solicitó llegar a un acuerdo que posibilite a estos trabajadores poder no incorporarse una campaña por causas de fuerza mayor (por ejemplo, tener otro trabajo).

También solicitamos que se retomen las reuniones para intentar buscar una solución a los graves problemas que sufren ante el SEPE.