Nota informativa sobre los programas de la zonas de baño y la externalización de los FISP

Además de los representantes sindicales, estaban en la reunión, por parte de la Administración gallega: el director xeral y el subdirector de Saúde Pública, la directora de RRHH y el secretario xeral.

El secretario xeral y el director de Saúde Pública tomaron la palabra para comentar los principales motivos de la externalización:

  • No se ocultó en ningún momento la externalización, y que fue un tema que estuvo ya encima de la mesa otros años y que al final no se concretó.
  • Externalizan los muestreos – nunca mencionaron las inspecciones- que se realizan en un medio natural, en un punto fijo designado previamente por la autoridad sanitaria, en días prefijados según un calendario previo y con un protocolo de muestreo definido.
  • La toma de muestras no es una función de los FISP, sino más propias de un cuerpo auxiliar ya que los FISP tienen una cualificación técnica superior.
  • Existen otros programas de mayor repercusión que no se pueden desarrollar durante la época estival, y pasó a relatarlos, indicando que quedaban sin cubrir.
  • También informaron que se incluirá un nuevo programa sanitario dentro de las funciones de los FISP: el control de los cosméticos.
  • Por último, informaron de que este año también se recogerían muestras de aguas de baño los domingos ya que los lunes eran días de poco trabajo en el Laboratorio y era conveniente distribuir las muestras entre todos los días laborables.

Los representantes de todas las organizaciones sindicales solicitaron toda la documentación relativa a la encomienda, que se consideraba una represalia por la huelga del pasado año y un intento de privatizar servicios públicos esenciales para la ciudadanía, y que se intentaría que esta externalización le produjese la mayor factura posible ante las opinión pública.

También indicaron que la forma de valorar a los FISP es retribuirlos económicamente en función de su cualificación y funciones.

Postura de la CSIF

El representante de la CSIF comentó lo siguiente:

  • Sostuvo que sí parece una represalia por la huelga del pasado verano, que la encomienda solo menciona el muestreo de las zonas de baño, y se olvidan de que debería ser conjunta con la inspección según RD. 1341/3007 sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño.
  • Respecto a la importancia de los otros programas, recordó que hay muchas piscinas municipales (mencionadas por el director xeral) que no se van a poder inspeccionar por ser su horario solo de tardes, y no haberse articulado un sistema de guardias para poder inspeccionarlas.
  • Mantuvo que la administración podría buscar otras alternativas a la externalización, como es la contratación de más FISP que le permitieran cumplir el programa sanitario con mayores garantías. Como ejemplo de este tipo de actuación, se pone la contratación por la Consellería de presidencia de 6 psicólogos y 8 trabajadores sociales para el IMELGA, para el 2017 y por un coste que supera los 650.000 euros.
  • Instó a que se explicase el importe exacto de la externalización: 148.500 euros. A esa cantidad habría que sumarle los 40.000 euros que valen las banderas azules para este año.

Por último, indicar que la resolución de la encomienda de gestión se publica en el DOG de hoy, 10 de mayo del 2017.

Categorías Sin categoríaEtiquetas