CSIF pide a la Xunta que no use a los empleados públicos en sus espectáculos publicitarios anunciando subidas salariales

  • CSIF pide a la Xunta que no use a los empleados públicos en sus espectáculos publicitarios anunciando subidas salariales que, en realidad, suponen una pérdida de poder adquisitivo.

  •  El sindicato recuerda que la subida del 1%, obligada tras ser la fijada por el Gobierno central, no cubre ni el aumento del IPC, previsto en 1,9%.

 La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Galicia, considera que la venta por parte de la Xunta de la subida del 1% en las nóminas de los empleados públicos después de cinco años de congelación salarial no deja de ser una nueva autopromoción del Gobierno gallego. Por eso, pide que se deje a los trabajadores de la Administración fuera de espectáculos publicitarios y máxime cuando este incremento, obligado tras su aprobación en los Presupuestos Generales del Estado, supone en realidad una nueva pérdida del poder adquisitivo.

Desde el Gobierno gallego se dice, textualmente, que la nómina de julio de los funcionarios gallegos vendrá un poco más ‘gorda’, pero lo que no aclara es que incluye los atrasos acumulados de esta subida del 1% por la tardanza en la aprobación de los PGE y que este incremento supone un aumento de la pérdida del poder adquisitivo de los empleados públicos ya que el indicador adelantado del IPC de mayo, según datos del Instituto Nacional de Estadística, sitúa la variación anual del 1,9%, con lo cual ni siquiera compensará el crecimiento de este indicador. A eso hay que sumarle que los empleados públicos ya vieron recortadas sus nóminas ordinarias en un 5% en 2010 por el Gobierno de Zapatero, nóminas que se congelaron en años sucesivos.

Tampoco recuerda el Gobierno gallego que durante los últimos cuatros años, de 2013 a 2016, los empleados públicos han dejado de cobrar el complemento autonómico de las pagas extraordinarias, que representaba el 4% de las retribuciones y una pérdida de 185 millones anuales en las nóminas. Con esta complemento eliminado, la Xunta cuadró sus cuentas y alardeó de buena gobernanza a costa de sus trabajadores Aunque este año la Xunta vuelve a implantar este suplemento, se niega a devolver las cantidades sustraídas, devolución que sigue a estar entre nuestras reivindicaciones con el fin de que los empleados públicos repongan los derechos que fueron perdiendo en el plano retributivo y en las condiciones de desempeño del puesto de trabajo desde 2009.

Para CSIF también resulta inexplicable que la Xunta enmarque el aumento salarial dentro de la ley de impulso económico y gasto social propiciada por los 229 millones de euros que recibirá Galicia de forma adicional por parte del Estado por recaudar cifras superiores por IVA e IRPF teniendo en cuenta que esta subida del 1% estaba contemplada desde el año pasado como inicio de partida en las negociaciones del Gobierno central y sindicatos y que, por lo tanto, debería estar ya contemplada en las cuentas de la Xunta de Galicia.