Unidos Podemos lleva al Congreso una propuesta de Estatuto Base de Bomberos Forestales pactada con CSIF y otros sindicatos

  • La Proposición de Ley establece un año de plazo para la aprobación de un RealDecreto que regule la edad de jubilación. 
  • Por primera vez se recoge un catálogo de enfermedades profesionales específicas de la actividad de bombero profesional.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha acudido a la presentación en el Congreso de los Diputados de una Proposición de Ley de Estatuto Base de Bomberos Forestales por parte del Grupo Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea. CSIF, al igual que el resto de sindicatos que representan a los Bomberos Forestales, ha arropado a este grupo parlamentario y ha agradecido este tipo de iniciativas, necesarias para acabar con la precarización de los empleados públicos.

CSIF considera imprescindible la creación de una ley básica nacional de Bomberos Forestales que determine las condiciones en las que se desarrolla el trabajo de todo el personal que se dedica, no sólo a la extinción, sino también a la prevención de incendios forestales en todo el territorio nacional. En este contexto, las condiciones laborales de los efectivos que trabajan en los operativos de prevención y extinción de incendios forestales están muy lejos de ser las adecuadas. La precariedad en una profesión de alto riesgo y con tan altos índices de siniestralidad resulta muy preocupante y requiere de soluciones urgentes para poder acometer de manera global la situación.

Desde el departamento de medio ambiente del sindicato CSIF entendemos que el colectivo que se dedica a prevención y extinción de incendios forestales en las diferentes Comunidades Autónomas debe ser personal laboral, funcionario o estatutario al servicio de las distintas administraciones públicas. Dicho colectivo, en cualquier caso, debe estar amparado en el Catálogo Nacional de Ocupaciones (CNO) 5932, “dentro de la división I, Trabajadores de Protección y Seguridad” y a su vez, formando parte de los diferentes planes de Protección Civil de las CC.AA., siguiendo las pautas del Gobierno en su respuesta a la Diputada Zaida Cantera, en código CNAE 8425 (Protección Civil).

Desde el sindicato CSIF entendemos que todo el entramado de empresas que se dedican a la extinción de incendios no hace sino redundar en la precariedad laboral del colectivo de Bomberos Forestales.

El medio ambiente y su biodiversidad no tienen límites geográficos ni territoriales: por el contrario, depende de una eficaz coordinación a nivel europeo, nacional y autonómica, tanto en su gestión como en su conservación y sostenibilidad.

Agradecemos el interés y las atenciones prestadas por el grupo parlamentario Unidos Podemos, En Comú Podem, En Marea, y apoyamos toda iniciativa legislativa y socio-laboral que mejore el estatus jurídico y las condiciones laborales de los Bomberos Forestales que, en definitiva, son uno de los colectivos que de forma directa intervienen en la conservación de nuestros montes.