CSIF defenderá en el Tribunal Supremo el derecho del personal temporal a la segunda actividad

  • La Xunta recurre la sentencia ganada por CSIF.
  • El recurso de la Xunta tiene como objetivo mantener su acuerdo con CCOO y UGT para seguir discriminando al personal temporal.

No ha terminado la pelea. Una vez más, en CSIF nos vemos obligados a acudir a los tribunales para denunciar la discriminación del personal temporal en un acuerdo firmado por CCOO y UGT.

Esta vez será en Madrid y ante el Tribunal Supremo, tras el recurso presentado por la Xunta de Galicia contra la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, ganada por CSIF, que declaró ilegal excluir al personal temporal en el acuerdo de segunda actividad firmado entre CCOO, UGT y la Xunta de Galicia.

En este sentido, recordamos que la sentencia es clara y contundente:

Que estimando la demanda de conflicto colectivo interpuesta por el Sindicato demandante CENTRAL SINDICAL INDEPENDIENTE Y DE FUNCIONARIOS (CSIF), contra los demandados XUNTA DE GALICIA (CONSELLERÍA DE FACENDA Y CONSELLERÍA DO MEDIO RURAL), el SINDICATO NACIONAL DE COMISIONES OBRERAS (CC.OO.), la CONFEDERACIóN INTERSINDICAL GALEGA (CIG), la UNIóN XERAL DE TRABALLADORES (UGT), y el COMITÉ INTERCENTROS DEL PERSONAL LABORAL DE LA XUNTA DE GALICIA, debemos declarar y declaramos que el personal temporal e indefinido no fijo del Servicio de Prevención y Defensa Contra Incendios Forestales de la Xunta de Galicia, en las diferentes categorías de bomberos forestales, tienen derecho a que se les conceda el pase a segunda actividad, en las mismas condiciones que al personal laboral fijo que trabaja en ese Servicio, condenando a la Xunta de Galicia y a las organizaciones sindicales demandadas a estar y pasar por esta declaración.

En consecuencia, condenamos a la Xunta de Galicia a convocar, de inmediato, los procesos de pase a la segunda actividad que permitan hacer efectivo ese derecho al personal afectado por este conflicto colectivo.

Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios esperamos que, de nuevo, el alto tribunal dé un varapalo a los firmantes del acuerdo y restablezca los derechos del personal laboral temporal. Derechos que les fueron sustraídos por el simple hecho de ser temporales.