El CECOP modifica a instancias de CSIF el procedimiento a seguir por los trabajadores especialmente sensibles en relación al COVID-19

CSIF exigió su corrección para garantizar el cumplimento de la legalidad vigente (Ley Orgánica de Protección de Datos, Ley de Prevención de Riesgos), y que la solicitud sea evaluada directamente por el servicio sanitario del SPRL

Tras las numerosas advertencias realizadas por CSIF sobre la dudosa legalidad y los graves problemas generados por el procedimiento de actuación para el personal vulnerable al coronavirus diseñado por la Xunta de Galicia, el DOG del 19 de mayo publica el acuerdo del CECOP por el que se modifica   el protocolo de la Xunta y se adapta al procedimiento establecido por el Ministerio de Sanidad.

A continuación os informamos del procedimiento a seguir por los trabajadores especialmente sensibles en relación al COVID-19, que vuelve a ser el que regía con anterioridad.

 PRIMER PASO

Si perteneces a uno de estos grupos, debes ponerte en contacto con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (SPR), que será el encargado de elaborar el informe que acredite la indicación de incapacidad temporal, siempre y cuando:

  • No exista posibilidad de adaptación del puesto, o
  • Protección adecuada que evite el contagio, o
  • Reubicación en otro puesto exento de riesgo

Para solicitar el informe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, debes remitir un correo electrónico a la dirección: Correo-e: prevencion.riscos.laborais@xunta.gal, teléfono de información 981 544 900, indicando que concurren causas para ser considerado como grupo vulnerable, con los siguientes datos (los informes médicos serán pedidos, en su caso, por el médico especialista de CUALTIS):

  • Nombre y apellidos, DNI
  • Fecha de nacimiento
  • Centro de trabajo
  • Puesto de trabajo
  • Teléfono contacto
  • Correo electrónico

SEGUNDO PASO

Si el informe del SPR acredita que debe pasar a la situación de IT, acudiremos con dicho informe al Servicio de Atención Primaria de la Seguridad Social  para la tramitación de la incapacidad temporal.

CSIF valora positivamente el cambio en el protocolo. No obstante considera que sigue siendo insuficiente, puesto que establece que mientras se tramita el informe del especialista el trabajador tiene que continuar realizando su trabajo. CSIF ha exigido en numerosas ocasiones que, mientras se tramita la solicitud, el trabajador permanezca preventivamente apartado del trabajo.

 

SANIDAD HA DEFINIDO COMO GRUPOS VULNERABLES A LAS PERSONAS CON:

 ⇒ Mayores de 60 años

⇒ Diabetes

⇒ Enfermedad cardiovascular, incluida hipertensión,

⇒ Enfermedad hepática crónica,

⇒ Enfermedad pulmonar crónica

⇒ Enfermedad renal crónica

⇒ inmunodeficiencia,

⇒ Cáncer en fase de tratamiento activo,

⇒ Embarazo