La carrera profesional del personal laboral pendiente de sentencia

CCOO y UGT volvieron a traicionar a los trabajadores de la Xunta y no se adhirieron a la demanda presentada por CSIF en el 2019 contra el Acuerdo de Concertación

En el día de hoy se ha celebrado, en el Tribunal Superior de Justicia de Galicia, el juicio por la demanda de Conflicto Colectivo presentada por CSIF en defensa del derecho de todo el personal laboral a la carrera profesional y contra el acuerdo firmado por CCOO y UGT con la Xunta de Galicia en el que se excluye del cobro del complemento de carrera al personal temporal, al personal indefinido no fijo y al personal laboral fijo que no quiera funcionarizarse.

Los servicios jurídicos de CSIF defendieron ante los magistrados del TSXG que la carrera profesional es una condición de trabajo sobre la que recae la obligación directa de la Directiva europea de no discriminación entre el temporal y el fijo, es decir, no puede ser excluido ningún trabajador por razón de la temporalidad de su relación laboral.

En concreto, CSIF reclama al TSXG:

  • Que se declare el derecho de los trabajadores temporales e indefinidos no fijos, a acceder a la carrera profesional y percibir el complemento de carrera en los mismos términos y condiciones que el personal laboral fijo, declarando nulos cuantos acuerdos o cláusulas nieguen dicho principio de igualdad.
  • Que se declaren nulas las cláusulas del Acuerdo de Concertación firmado por CCOO y UGT que obligan al personal laboral fijo a funcionarizarse para poder acceder a la carrera profesional y percibir el complemento de carrera.

En el caso de que el TSXG estime ambas pretensiones, serán miles los empleados públicos que se verán favorecidos por la sentencia, a los que la Xunta de Galicia deberá reconocer el acceso extraordinario al grado 1 de carrera profesional y pagar los atrasos de dicho complemento desde el 1 de enero del año 2019.

Además, se pondría fin a la coacción ejercida sobre el personal laboral fijo, al que se le amenaza desde el año 2019 con tener que devolver el dinero cobrado por su carrera profesional si, legítima y voluntariamente, decide no funcionarizarse.

Nuevamente, y ya no supone ninguna sorpresa, CCOO y UGT no se sumaron a la defensa de los derechos del personal laboral de la Xunta de Galicia y no se adhirieron a nuestra demanda.