El Conselleiro de Sanidad desprecia al personal del SPIF y no considera prioritaria su vacunación

En una carta remitida al CSIF, el Conselleiro excluye al personal del Servicio de Prevención de Incendios Forestales de los grupos profesionales de emergencias y de bomberos incluidos como prioritarios en el plan gallego de vacunación.

Medio Rural afirma que gestionó con Sanidad la inclusión del  SPIF como servicio de emergencias para la vacunación, pero sin éxito.

En contestación al escrito remitido por CSIF al Conselleiro de Sanidad el pasado 2 de marzo, en el que exigíamos que se respetase el orden de prioridad establecido en el Plan Gallego de Vacunación frente al SARS-Cov-2 y se comenzara a vacunar al personal del SPIF, el máximo responsable de la sanidad gallega, Julio García Comesaña, ha remitido una carta a CSIF en la que excluye al personal del Servicio de Prevención de Incendios Forestales de la vacunación prioritaria del PERSONAL ESENCIAL.

A pesar de que el plan de vacunación recoge, en su grupo 6ª, a Bomberos y profesionales de emergencias y protección civil, el Conselleiro considera únicamente incluidos en este colectivo a los bomberos pertenecientes a los consorcios provinciales, a los de los parques de bomberos municipales y a los profesionales de emergencias que formas parte de los Grupos de Emergencias Supramunicipales, dejando de lado a todo el colectivo de empleados públicos del SPIF.

El Conselleiro de Sanidad aparenta desconocer que dentro de los servicios de intervención y asistencia en emergencias de protección civil definidos en el artículo 17 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema nacional de protección civil, se encuentran los servicios de prevención y extinción de incendios, con inclusión expresa de los Técnicos Forestales y Agentes Medioambientales.

También parece desconocer que el acuerdo del Centro de Coordinación Operativa de emergencia sanitaria en la Comunidad Autónoma de Galicia (Cecop), que en reunión de 30 de marzo de 2020, declaró al Servicio de Extinción de Incendios como servicio de asistencia a emergencias provocada por el coronavirus.

Del mismo modo, el Conselleiro de Sanidad “olvida” que el Cecop adoptó, a petición de la Consellería de Medio Rural, el siguiente acuerdo: “El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la Consellería do Medio Rural, en su función de asistencia a la emergencia del COVID-19, ejercerá funciones de desinfección de las zonas exteriores de los centros residenciales de mayores, así como de los centros de salud, actualmente en funcionamiento en los términos municipales de menos de 5.000 habitantes de nuestra Comunidad Autónoma. Así mismo, el servicio podrá llevar a cabo desinfecciones en términos municipales de más de 5.000 habitantes, o en zonas exteriores de centros de servicios sociales de carácter residencial de otras tipologías, cuando así lo determine la Administración autonómica por así requerirse en atención a las circunstancias y necesidades concurrentes. Los anteriormente mencionados Ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes, así como los centros correspondientes, son los que figuran en el cuadro anexo III del presente acuerdo. Se decide, así mismo, remitir este criterio a la Administración del Estado, para los efectos de su conocimiento y adecuada coordinación con esta Administración autonómica.”

En desarrollo de estas disposiciones, el Servicio de Prevención de Incendios Forestales de la Xunta de Galcia realizó, entre el 23 de marzo y el 18 de mayo, más de 5.500 actuaciones de desinfección en centros residenciales de mayores y en centros de salud dependientes de la Consellería de Sanidad que él dirige.

En contraposición a la decisión del ejecutivo gallego, nos encontramos con la correcta actuación de la Comunidad de Madrid, Valencia, Andalucía o Cataluña, que sí han respetado la estrategia única del Consejo Interterritorial y han iniciado la vacunación del personal de sus respectivos servicios de extinción de incendios forestales.

Lamentablemente, y una vez más, vemos como el SPIF gallego es considerado un servicio esencial y de emergencias sólo cuando conviene a los intereses de los políticos de turno o para justificar la reducción de los derechos laborales respecto al resto de empleados públicos.

CSIF se ha puesto también en contacto con la Consellería de Medio Rural para pedir explicaciones. Desde nuestra Consellería afirman que hace más de un mes que gestionaron con Sanidad la inclusión del personal del SPIF como servicio de emergencias, incluyendo el envío de los listados de trabajadores a vacunar.

Desde CSIF seguiremos trabajando para corregir esta grave situación y se respete el orden establecido en el plan de vacunaciones.

Consulta aquí la Carta del Conselleiro de Sanidad a CSIF