El Conselleiro de Medio Rural abraza el Confucianismo y consolida a AGADER como la Oficina Pública de Empleo del PP.
AGADER, una vez más, en el centro del nepotismo administrativo.
El pasado 8 de febrero, CSIF denunciaba la utilización de la Agencia gallega de desarrollo rural (AGADER) por el Conselleiro de Medio Rural, José González Vázquez, para colocar como personal directivo en AGADER al presidente del PP de O Barco de Valdeorras, cuyo único mérito y criterio de idoneidad era el haber sido parlamentario del Partido Popular.
Pues bien, según pudo saber CSIF, tan solo 10 días después José Manuel González vuelve a utilizar su cargo como Presidente de AGADER para colocar a José Manuel Traba Fernández, alcalde de Fisterra desde el 2002 al 2015. Pero esta vez lo hace recurriendo a la figura de asesor.
La vulneración de la Ley del empleo público de Galicia.
La Ley del empleo público de Galicia reconoce la figura del personal eventual o asesor, regulando su nombramiento en el ámbito de la Administración General de la Comunidad Autónoma:
“En el ámbito de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia el personal eventual solo puede ser nombrado por las personas integrantes del Consello de la Xunta para realizar cometidos de asesoramiento especial o apoyo a las mismas en desarrollo de su labor política, en cumplimiento de sus cometidos de carácter parlamentario y en sus relaciones con las instituciones públicas, los medios de comunicación y las organizaciones administrativas, así como actividades protocolarias.”
A la vez, la ley limita las funciones de este personal eventual o asesores, estableciendo que:
“El personal eventual en ningún caso puede realizar actividades ordinarias de gestión o de carácter técnico ni ninguna de las funciones que corresponden al personal funcionario de carrera.”
Y, del mismo modo, la normativa de empleo público autonómica prohíbe que pueda existir personal eventual o asesores en las entidades instrumentales, como es AGADER:
“Las entidades públicas instrumentales del sector público autonómico no pueden nombrar personal eventual.”

Sin embargo, el ex alcalde de Fisterra figura como asesor en el directorio telefónico de AGADER, incluido en el gabinete de la Directora Xeral, Inés Saté Riveira.
Además, según pudo constatar CSIF, está ubicado físicamente en el Área económico-financiera. Área en donde todos los procedimientos que se llevan a cabo, así como la actividad administrativa que se desarrolla corresponde a funciones propias de empleados públicos. Funciones que, en ningún caso, puedan ser desempeñadas por asesores o personal eventual.
El oscurantismo sobre las retribuciones del nuevo asesor.
Si bien, las leyes autonómicas, tanto la de empleo público de Galicia como la de transparencia y buen gobierno, establecen la obligatoriedad de dar publicidad a las retribuciones de todos los asesores, la Consellería de Medio Rural sólo hace públicos los sueldos del jefe de gabinete y de la jefa de prensa, ocultando el sueldo de los restantes 6 asesores y, entre ellos, el del ex alcalde de Fisterra.
Lo único que es público es que la Consellería de Medio Rural destina al año 276.162€ para el salario de sus asesores.
El perfil del ex alcalde popular en el concello de Fisterra.
José Manuel Traba Fernández es biólogo de profesión. Su experiencia profesional conocida, al margen de la política, se circunscribe a la impartición de cursos en la cofradía de Fisterra, así como a su labor de docente en un colegio privado de la misma localidad.
Su gestión al frente de la alcaldía de Fisterra destacó por las innumerables denuncias formuladas contra él por la Xunta de Galicia. Y ello debido a una extensa lista de aberrantes ilegalidades urbanísticas. Denuncias que, muchas de ellas, dieron lugar a sentencias de derribo de viviendas dictadas por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
Y ahora, con tan brillante curriculum en la gestión pública, es la misma Administración que lo denunció en múltiples ocasiones la que la contrata como asesor. ¿Asesor de qué? ¿Para qué?
José González Vázquez abraza el Confucianismo.
Cuenta la leyenda que Confucio, visitando un reino, fue interpelado por un gran señor que le dijo: “En este reino reina la virtud: si el padre roba, el hijo lo denuncia; si roba el hijo, lo denuncia el padre”
Y Confucio le respondió: “En mi reino también impera la virtud, pues el hijo encubre al padre y el padre encubre al hijo.”
¡¡Sobran los comentarios!!