El portavoz de CSIF habla sobre las penalizaciones por renunciar a los llamamientos de listas y de la situación de la función pública gallega.
Juan Carlos Rivas ha sido entrevistado esta mañana en el programa Matinal Líder, conducido por el periodista Javier Sánchez de Dios, y ha aprovechado para denunciar la situación de indefensión en la que se encuentran muchos trabajadores, especialmente del ámbito sociosanitario, que pertenecen a las listas de contratación y son penalizados si renuncian al puesto cuando son llamados, aunque la renuncia esté justificada.
En este sentido, Rivas ha puesto el ejemplo de los que han aceptado el puesto y dan positivos en COVID en el momento de incorporarse, que automáticamente son penalizados y no vuelven a ser llamados hasta que se resuelve la solicitud de despenalización, lo que puede tardar casi dos meses, durante los que pueden perder otras oportunidades laborales.
Para Rivas, esta realidad es una muestra más del «poco respeto» en materia laboral que hay desde la dirección general de Función Pública, a la que suspendió sin paliativos por su gestión durante los últimos doce años, especialmente en gestión de Recursos Humanos.
A preguntas de Sánchez de Dios sobre cuáles serían los problemas a resolver, por orden de prioridades, respecto al personal de la administración, Rivas respondió claramente que la temporalidad y los derechos de movilidad.
Sobre la temporalidad, recordó que estamos en niveles inasumibles, de un 40 por ciento que, en algunos sectores alcanza el 70% y sobre la movilidad, denunció que los derechos se ha recortado año tras año.
El portavoz de CSIF explicó que esta precariedad laboral va en detrimento del servicio al ciudadano, aunque discrepó con el tópico de una mala percepción del empleado público por parte de la sociedad. «Son los poderes públicos los interesados en trasladar esa imagen de «privilegiados» y de descrédito», afirmó.
Escucha la entrevista íntegra: