CSIF comunica su voto a favor para poder continuar presionando a través de la Comisión de Seguimiento

CSIF considera que es un acuerdo incompleto, cerrado en falso y con un texto excesivamente abierto que puede dar lugar a interpretaciones contrarias a los intereses de los empleados públicos afectados.

Ni era el momento adecuado, por encontrarnos en medio del periodo estival, ni había necesidad alguna de cerrar las negociaciones de un acuerdo que no recoge muchas de las reivindicaciones que se pusieron encima de la mesa para recuperar derechos y mejorar las condiciones de trabajo. A pesar de ello, Función Pública llevó a votación este acuerdo, incompleto, ambiguo y mal redactado, a la Comisión de Personal del pasado 9 de agosto al saber que contaban con el voto a favor de los sindicatos del “sí, señorito”.

Si bien es cierto que CSIF consiguió incluir en el acuerdo cuestiones importantes como el plan de actuación frente a los ataques físicos o verbales, el concepto de “intersubstitución”, el reconocimiento de “festivos especiales” o el derecho a 16 festivos para todo el personal, no es menos cierto que algunas de estas cuestiones han quedado poco definidas y serán posteriormente objeto de interpretación y desarrollo en la comisión de seguimiento y que otras cuestiones fundamentales no han sido recogidas en el acuerdo.

Una vez aprobado con los únicos votos a favor de CCOO y UGT, a CSIF (al igual que a CIG) sólo nos quedaba por decidir si dejábamos manos libres a la Administración y a sus sindicatos firmantes para manipular la información y hacer cuántas interpretaciones torticeras quisieran a través de la comisión de seguimiento o, por el contrario, nos adheríamos al acuerdo para seguir defendiendo en esa comisión lo que nos han negado en el acuerdo.

La comisión de seguimiento de este acuerdo, en la que sólo participarán los firmantes, no se limita al simple seguimiento del cumplimiento e interpretación de su articulado, si no que realmente se configura como una nueva mesa de negociación para aspectos fundamentales no aclarados en el acuerdo y, su único fin, es excluir, de forma antisindical y antidemocrática, a los sindicatos más reivindicativos y críticos, vulnerando su derecho a ejercer la negociación colectiva respecto a los intereses de los empleados públicos que representamos.

CSIF ha decidido no ponérselo fácil y ha acordado emitir su voto a favor para poder estar en la comisión de seguimiento y seguir defendiendo, desde dentro, las propuestas que hicimos en la fase negociadora y que no han sido recogidas en este acuerdo. Entre otras:

  • Jornada de 35 horas semanales para todo el personal.
  • Definición de “necesidades del servicio” para evitar su utilización abusiva para cercenar derechos de los trabajadores.
  • Incrementos de plantilla suficientes para garantizar el cumplimiento del acuerdo y sin disminución de presencias.
  • Remuneración de festivos sin agrupar e incremento de su valor.
  • Derecho efectivo al descanso semanal de 48 h + 12 h frente a las 36+12 recogidas en el acuerdo.
  • Derecho al disfrute de vacaciones conforme a lo estipulado en la ley de empleo público de Galicia y compensación por denegaciones en base a “necesidades del servicio”.
  • Revisión y actualización de las ratios de personal para cubrir las necesidades asistenciales dado el nuevo perfil de usuarios.
  • Revisión y actualización de funciones.
  • Revisión de los niveles de las diferentes especialidades.

Desde CSIF entendemos y compartimos el profundo malestar de la mayoría del personal de Política Social que ha visto frustradas sus expectativas de recuperación de derechos y mejora sustancial de sus condiciones de trabajo a través de esta negociación, pero desde este mismo momento nos comprometemos, desde la responsabilidad que asumimos al votar a favor, a seguir defendiendo las propuestas planteadas durante el proceso de negociación y a informar, con la máxima transparencia, de lo que suceda en la reuniones de la comisión de seguimiento.