El acuerdo firmado por los sindicatos minoritarios CCOO y UGT, a espaldas de los funcionarios, fue rechazado por una mayoría abrumadora por las cinco Juntas de Personal.
Las cinco Juntas de Personal de Funcionarios (órganos de representación directa de los más de 10.000 funcionarios de la Administración General de la Comunidad Autónoma) rechazaron por mayoría absoluta el Acuerdo de Carrera Profesional firmado el pasado 15 de enero de 2019 por CCOO y UGT con la Xunta de Galicia, que fue negociado a espaldas de los funcionarios en pleno período de vacaciones navideñas en el marco del Acuerdo de Concertación del Empleo Público.
El acuerdo fue rechazado por la Junta de Personal de Servicios Centrales ya el pasado día 16 de enero. A este rechazo se sumaron los funcionarios de A Coruña, Lugo y Pontevedra, rechazando el acuerdo el jueves día 17. Y el viernes 18 se sumaron a este rechazo los funcionarios de Ourense. En todos los casos el rechazo contó con la mayoría absoluta de los funcionarios.
Tal y como ya denunciaron CSIF y CIG, sindicatos mayoritarios entre los funcionarios de la Administración Xeral de la Xunta, el acuerdo fue rechazado por los siguientes motivos:
1.- Este sistema de carrera profesional supone un agravio comparativo y una discriminación con respecto al personal de otras Administraciones Públicas, no sólo de otras Comunidades Autónomas sino también dentro de la propia Comunidad Autónoma de Galicia, como es el caso del Parlamento de Galicia que está a punto de ser aprobado.
2.- Este sistema de carrera profesional supone un agravio comparativo y una discriminación con respecto al personal de administración y servicios del SERGAS que, siendo un organismo autónomo de la Xunta de Galicia, desarrolla un sistema de carrera en donde su personal puede acceder de modo extraordinario a los dos primeros grados en un período menor que el funcionario de la Xunta de Galicia; lo que supone una importante diferencia retributiva, sin que exista razón de tal discriminación.
3.- Este sistema de carrera profesional discrimina y establece limitaciones respecto al personal interino, al impedirle acceder al encuadramiento extraordinario, consagrándose así una discriminación por razón de la temporalidad. Discriminación contraria a las Directivas Europeas de Igualdad en el Trabajo.
4.- Este sistema de carrera profesional establece unas discriminaciones intolerables entre los propios funcionarios de carrera al establecer, por un lado, períodos de encuadramiento y cobro más perjudiciales para los funcionarios de los Subgrupos A1 y A2 que tardarán en cobrar el grado III tres años más que el resto de los funcionarios. Y, por otro lado, establece unas brutales diferencias retributivas entre los distintos grupos, en un detrimento grave e injusto de los funcionarios de los Subgrupos B, C1, C2 y Agrupación Profesional.
Por todo esto, las cinco Juntas de Personal de Funcionarios, ante el desprecio continuado que el actual Gobierno gallego profesa a sus trabajadores con la complicidad de CCOO y UGT, rechazaron el acuerdo de carrera profesional y reclaman una verdadera carrera profesional. Justa en sus emolumentos, equilibrada en su reparto, integradora en cuanto al personal que afecta y progresiva en el reconocimiento de la antigüedad.
Nova relacionada: